Categorías
Guías de viaje

Viaje a Colombia desde México

Las maravillas de un viaje a Colombia desde Mexico.

Colombia, un país repleto de diversidad cultural, paisajes majestuosos y una gastronomía para chuparse los dedos. Si estás pensando en viajar a Colombia desde México, ¡aquí te contamos todo lo que necesitas saber! de los mejores destinos en Colombia

Razones para visitar Colombia

carnaval de barranquilla

Cultura y tradiciones colombianas.

Desde la cumbia hasta el vallenato, las festividades colombianas son un espectáculo de color y alegría. ¿Te imaginas bailando en el Carnaval de Barranquilla?

1. Carnaval de Barranquilla:

Es uno de los carnavales más grandes y reconocidos no solo en Colombia, sino en el mundo. Durante varios días, la ciudad de Barranquilla se viste de colores, danzas y música, destacando eventos como la Batalla de Flores y la Gran Parada.

2. Feria de Cali:

Celebrada a finales de diciembre, esta feria es famosa por sus salsódromos, conciertos y desfiles que rinden homenaje a la salsa, ritmo icónico de la ciudad.

3. Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar:

Este festival, que se celebra en abril, es un homenaje al folclore de la región y a la música vallenata. Se llevan a cabo competencias de acordeón, canto y composición.

4. Fiesta de San Pedro y San Pablo en el Huila:

Celebrada en Neiva, esta fiesta combina desfiles fluviales, reinados y competencias de música y danza, especialmente el Sanjuanero Huilense.

5. Carnaval de Blancos y Negros en Pasto:

Celebrado en enero, este carnaval tiene raíces indígenas y africanas. Durante los días de fiesta, las personas se pintan y visten de blanco y negro, y participan en desfiles y comparsas.

Estas fiestas reflejan la rica diversidad cultural y la alegría del pueblo colombiano. ¡Cada una es una experiencia única que vale la pena vivir!

Atractivos turísticos naturales en Colombia.

Colombia es pura magia: playas cristalinas en San Andrés y Providencia, montañas en la Sierra Nevada, y selvas en el Amazonas.

1. Parque Nacional Natural Los Nevados:

Ubicado en el corazón de la cordillera central, este parque alberga varios volcanes nevados, páramos y una biodiversidad única.

2. Parque Nacional Natural Tayrona:

Situado cerca de Santa Marta, este parque combina playas de ensueño con selvas tropicales y es hogar de una gran variedad de fauna y flora.

3. Parque Nacional Natural Utría:

En el departamento del Chocó, este parque es conocido por sus manglares, selvas húmedas y la posibilidad de avistar ballenas jorobadas durante ciertas épocas del año.

4. Parque Nacional Natural Amacayacu:

Ubicado en plena selva amazónica, este parque es una ventana a la biodiversidad del pulmón del mundo, con ríos, lagunas y una inmensa variedad de especies animales y vegetales.

5. Los Llanos Orientales:

Esta vasta región de sabanas ofrece un espectáculo natural, especialmente durante la temporada de lluvias, con una gran diversidad de aves, reptiles y mamíferos, como el jaguar y el delfín rosado.

6. Reserva de la Biosfera en San andres:

Este es uno de los sistemas coralinos más grandes del mundo, ideal para el buceo y snorkeling, donde se pueden apreciar corales, peces de colores y aguas cristalina

Gastronomía de Colombia.

¿Has probado la bandeja paisa o el ajiaco? La cocina colombiana promete ser una experiencia culinaria inolvidable.

viaje a colombia desde mexico

1. Región Andina:

Ajiaco: Sopa hecha con tres tipos de papas, pollo, guascas y servida con alcaparras y crema de leche.
Tamal: Masa de maíz rellena de carne, pollo, cerdo, huevos y vegetales, envuelta en hojas de plátano y cocida al vapor.
Bandeja Paisa: Plato fuerte que incluye frijoles, arroz, chicharrón, morcilla, carne en polvo, huevo frito, aguacate, plátano maduro y arepa.

2. Región Caribe:

– **Sancocho de Pescado**: Sopa espesa con pescado, yuca, plátano y otros vegetales.
– **Arroz con Coco**: Arroz cocido con coco rallado y azúcar, comúnmente acompañado de pescado frito.
– **Butifarra**: Embutido a base de carne de cerdo.

3. Región Pacífica:

Cazuela de Mariscos: Sopa cremosa con una variedad de mariscos, pescado, coco y especias.
Patacón: Torta aplastada y frita de plátano verde.
Chontaduro: Fruto tropical que se cocina y se sirve con sal o miel.

4. Región Amazonía y Orinoquía:

Mamona o Ternera a la Llanera: Carne de ternera asada al estilo de los Llanos Orientales.
Casabe: Torta hecha de yuca brava.
Pirarucú: Pescado típico de la Amazonía, que se suele asar o freír.

5. Región Insular (San Andrés, Providencia y Santa Catalina):

Rondón: Sopa espesa hecha con pescado, cerdo ahumado, caracol, yuca, ñame y coco.
Fish Ball: Bolas de pescado fritas.
Crab Back: Cangrejo relleno.

Estos son solo algunos ejemplos de la vasta y deliciosa gastronomía colombiana. Cada región tiene sus propias especialidades y variaciones, lo que hace que la cocina del país sea tan diversa y rica en sabores. ¡Una verdadera delicia para el paladar!

Cómo llegar a Colombia desde México

Opciones de vuelos a Colombia.

Diversas aerolíneas conectan para un viaje a Colombia desde México con las principales ciudades colombianas. entre ellas contamos:

Consideraciones aduaneras.

Infórmate sobre restricciones y requerimientos para evitar inconvenientes al ingresar a Colombia.

Recomendaciones de alojamiento y actividades por ciudad.

Mejores ciudades para hospedarte y sus actividades.

Bogotá:

La capital colombiana te invita a conocer el Museo del Oro, el cerro de Monserrate y la Plaza de Bolívar. No olvides probar el ajiaco en La Candelaria.

Medellín:

La ciudad de la eterna primavera es famosa por su Parque Lleras, el Metrocable y el Parque Arví. Además, puedes visitar la Comuna 13 y ver sus coloridos murales.

Cali:

La capital de la salsa te espera con su Zoológico, la Loma de la Cruz y el barrio San Antonio. ¡Y por supuesto, no te puedes perder una noche de baile en sus famosas discotecas!

Cartagena:

Esta ciudad amurallada te seducirá con sus playas, el Castillo de San Felipe y el Palacio de la Inquisición. Además, puedes hacer un tour por las Islas del Rosario.

Conclusión

Un viaje de México a Colombia promete ser una experiencia llena de descubrimientos y aventuras. ¿Estás listo para vivirlo?

Preguntas Frecuentes

1. ¿Necesito visa para viajar de México a Colombia?

Los mexicanos pueden ingresar a Colombia sin visa por un periodo de hasta 90 días.

2. ¿Cuál es la mejor época para visitar Colombia?

Depende de la región, pero en general, los meses de diciembre a marzo y julio a agosto son ideales.

3. ¿Es seguro viajar a Colombia?

Siempre es recomendable informarse sobre las zonas a visitar y seguir las recomendaciones de seguridad.de ti depende que tu viaje a Colombia desde Mexico sea una gran aventura

4. ¿Qué moneda se utiliza en Colombia?

La moneda oficial es el peso colombiano. y en los principales sectores de las ciudades capitales hay casas de cambios que reciben pesos Mexicanos o Dolares recuerda que siempres es mejor asesorarse con un local

5. ¿Hay vuelos directos desde México a Colombia?

Sí, existen varias opciones de vuelos directos a diferentes ciudades de Colombia.

1. Avianca: La principal aerolínea de Colombia, ofrece vuelos directos desde Bogotá y otras ciudades principales hacia Ciudad de México y Cancún.

2. Aeroméxico: Esta aerolínea mexicana tiene rutas directas que conectan Ciudad de México con Bogotá y otras ciudades colombianas.

3. Copa Airlines: Aunque es una aerolínea panameña, ofrece conexiones entre Colombia y México con una escala en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Ciudad de Panamá.

4. Interjet: Esta aerolínea mexicana ha ofrecido rutas que conectan varias ciudades de México, como Ciudad de México y Cancún, con destinos en Colombia, como Bogotá y Medellín.

5. Viva Aerobus: Otra aerolínea mexicana que ha establecido rutas entre México y Colombia, conectando destinos populares como Cancún y Bogotá.

¡Descubre la magia de Colombia con www.transferstours.com! 🌄✈️ Somos expertos en destinos colombianos y te llevaremos a rincones inolvidables. Deja que la belleza y diversidad de Colombia te inspiren. ¡Aventúrate con los que conocen!