¿Que hacer en Bogota a donde ir?
Para saber que hacer en Bogota? y como moverse solo tienes que leer este post que escribo desde lo más profundo de mis experiencias, quiero dejar en este artículo una valiosa información para quienes desean visitar las hermosas tierras de Colombia y piensan que hacer en Bogotá ? y adonde ir específicamente, disfrutar de sus tours y actividades.
Lo primero que se nos ocurre al escuchar Colombia es cualquier cosa sobre el peligro de la ciudad de Bogota y de Colombia en general. Después de leer varios foros, muchos artículos en blogs de viajes, y después de devorar literalmente la serie «Narcos» las dudas no desaparecerán, al contrario. Vas a tener que tomar tus maletas y salir de viaje para descubrir el asombroso país que nos espera en Colombia.
Al contrario de lo que se estigma, este viaje será motivo de alegría. Un viaje que te hará descubrir una gente maravillosa, un pueblo con el deseo de vivir y hacer saber al mundo entero que los tiempos han cambiado. Vale la pena salir de tours por Bogota , Colombia está cambiando, y todo lo que puedan decir las malas lenguas de este país ya ha dejado de ser así (al menos en gran medida).
Experiencia Urbana
Por supuesto, hay que mantener los ojos abiertos como en cualquier otra parte del mundo, evitar salir a sitios alejados sin acompañamiento de un local y por lo tanto peligrosos y no andar de noche en ciertas zonas.
Tomemos el dicho colombiano literalmente: «no dar papaya«, es decir, no dar la oportunidad de que te hagan daño. No presumas los smartphones, las cámaras, el oro… Porque podrían llamar la atención. Es aconsejable caminar con lo estrictamente necesario dejando dinero, tarjetas de crédito, pasaporte y objetos de valor en el hotel, hacer una fotocopia de su pasaporte porque pueden pedirle sus documentos.
Dicho esto, te aseguramos que nunca te sentirás en peligro, ni en Candelaria, un barrio considerado de riesgo, tampoco después del atardecer se siente sensación alguna de peligro.
Por la noche, sin embargo, es mejor salir en un taxi que sea pedido vía telefónica o con su guía turístico y no caminar por la calle solo.
Transporte en Bogotá?
Los taxis en Bogotá que son registrados de manera legal son amarillos, tienen un taxímetro y en el lado del pasajero una tarjeta con las tarifas de acuerdo a los metros recorridos y puedes detenerlos fácilmente en la calle,(no es aconsejable) o hacer que el hotel los llame.
Mucha gente no recomienda detenerlos en la calle. También puedes usar Uber, (no esta legalizado el servicio) o un servicio de Transporte turistico autorizado que te puede recoger directamente desde el aeropuerto y funciona perfectamente las 24 horas.
En Bogotá no hay metro, la ciudad está servida por Transmilenio, una red de autobuses que viaja por las calle capitalinas es el servicio publico y su calidad es muy deficiente.
Qué hacer en Bogotá?
A continuación, te dejaré una serie de lugares a los que vale la pena ir y tomarse el tiempo de disfrutarlos, incluso puedes adquirir alguna de nuestras Experiencias por Colombia, hay mucho que mirar y compartir. Hacia cada rincón al que miramos hay algo que hacer en esta bonita ciudad colombiana. y recuerda que tienes una herramienta para saber que opinión tiene otros viajeros de que hacer en Bogotá y es tripadvisor
Mercado de Paloquemao
Como cualquier local, una visita matutina al mercado de Paloquemao es obligatoria. El mercado no es un parador turístico y está situado en la calle 19, a unos 20 minutos en coche de Candelaria.
Puedes caminar por tu cuenta, sin tener miedo. Aunque si lo prefieres, puedes acompañarte en nuestras excursiones por Bogotá en transporte privado y un Guía que te enseñara los rincones de esta ciudad Cultural.
La palabra «Paloquemao» viene de «palo quemado«, un nombre nacido de un árbol que presuntamente se quemó alrededor de la Calle 19 hace unos 60 años. Hoy en este mercado se pueden encontrar flores, carne, verduras, frutas, productos envasados y mariscos de todo el país. Fuera del mercado hay muchas flores coloridas de todo tipo, empezando por las rosas. Puede que no lo sepas, pero Colombia es el primer productor exportador de rosas del mundo.
Experiencia Cultural
Te estas preguntando que hacer en Bogota? como vez es una experiencia con infinidad de alimentos, desde carne hasta pescado, fruta, mucha fruta exótica al gusto, jugos de fruta y leche y luego hierbas aromáticas, marihuana y cremas de coca muy usadas por los colombianos y comida callejera.
Además de la variedad de frutas y verduras vendidas directamente por el productor, hay mini secciones que se centran sólo en un producto como patatas, hierbas y hierbas aromáticas, maíz, aguacate, huevos y pollos, que hasta hace unos meses eran sacrificados ante los ojos del comprador.
Este es un buen lugar para probar las empanadas, comida callejera típica colombiana hecha con harina de maíz, rellenas de carne de pollo deshilachada y papas, la arepa de maíz y la polenta de maíz cocida en hojas de sicomoro, como usted entendió la harina de maíz es el maestro.
Candelaria
Candelaria es el distrito pulsante de Bogotá. El punto de partida es la Plaza de Bolívar, y luego se continúa por las estrechas calles del centro histórico del distrito. Muchos hostales y cafés han abierto aquí en los últimos años, pero por la noche no es recomendable para los turistas extranjeros.
Una de las calles más bellas de la Candelaria es el Callejón del Embudo, un pequeño callejón lleno de grafitis donde hay varios cafés perfectos para disfrutar la bebida local la chicha. Y punto de encuentro llamado el Chorro de Quevedo y patrimonio de la ciudad por ser el sitio de la fundación de Bogotá
Candelaria está vigilada todo el día por la policía además en este sector se encuentra el palacio presidencial, y las principales ramas ejecutivas.
Cerro de Monserrate
Uno de los sitios obligados para que hacer en Bogotá esta 3150 metros de altura, en la cima de Monserrate, se encuentra una iglesia blanca, destino de peregrinación de la estatua del Cristo Caído.
Hay tres maneras de subir allí:
A pie: 1500 escalones de ascenso empinado (no recomendado por el gran esfuerzo, o porque ha habido casos de robo) por teleférico o funicular.
Subir el Cerro de Monserrate inmediatamente después de la puesta del sol es maravilloso. tener una cena romántica en uno de sus restaurantes con la vista nocturna de Bogotá es memorable
Aquí hay un restaurante y un café donde nos detuvimos a tomar el típico chocolate con queso, el chocolate santafereño.
Los museos de Bogotá
El Museo del Oro
El Museo del Oro es muy interesante, alberga más de 55.000 piezas de oro y otros materiales de la mayoría de las poblaciones que se sucedieron en Colombia antes de la llegada de los españoles.
Después de haber estado en la laguna de Guatavita hemos redescubierto aquí la leyenda de El Dorado. En el tercer piso se exhiben oro y figuritas que fueron arrojadas a la Laguna.
El Museo Botero
El Museo Botero en pleno centro Histórico de Bogotá se encuentra justo detrás de la Plaza de Bolívar, es gratuito y es maravilloso. El artista Fernando Botero ha donado todas las obras expuestas en este museo al Banco de la República.
2 pisos de pinturas y obras que no se pueden perder!
Además de las pinturas y obras de Botero, muchas obras de Picasso, Miró, Chagall, Renoir.
Donde quedarse y comer en Bogotá?
Si quieres relajarte, las mejores zonas para dormir en Bogotá son la zona rosa, la zona T o la zona del Parque 93. Desde aquí en taxi son unos 20 minutos hasta el centro.
En estas 3 áreas diferentes hay restaurantes donde se puede comer por la noche, centros comerciales y tiendas donde se puede ir de compras.
Colombia es un destino asombroso, lleno de paisajes completamente mágicos, su gente y su energía es fresca. Pareciera que una gran familia nos espera en Colombia, su trato sin igual y cercanía hacen de este lugar un disfrute total.
Que esta pequeña guía sea de utilidad para ti mi querido viajero y para muchos otros que sienten el ímpetu de visitar estas lejanas tierras y descubrir todo el encanto que un pueblo y su tradición han mantenido y promovido a lo largo de los años. Es hora de desempolvar las maletas y salir en búsqueda de aventuras, recuerdos y nuevas maneras de percibir la vida.