Viaje a Colombia desde República Dominicana

 

Organiza tu viaje a Colombia desde Republica Dominicana

Si estás pensando en tu viaje a Colombia desde República Dominicana es importante que conozcas los requisitos y las precauciones necesarias para un viaje seguro y sin contratiempos. En este artículo, te proporcionaremos toda la información que necesitas sobre los documentos requeridos, las vacunas recomendadas y el tiempo de estadía permitido en Colombia. ¡Prepárate para una experiencia inolvidable en tierras colombianas!

Documentos necesarios para ingresar a Colombia:

Para tu viaje a Colombia desde República Dominicana, debes asegurarte de tener los siguientes documentos en regla:

1. Pasaporte:

Asegúrate de que tu pasaporte esté vigente y tenga una validez mínima de seis meses a partir de la fecha de entrada a Colombia.

2. Visa:

Los ciudadanos dominicanos no necesitan visa para viajar a Colombia como turistas. Puedes ingresar al país por un período máximo de 90 días sin necesidad de solicitar una visa previa.

3. Boleto de regreso:

Es posible que se te solicite presentar un boleto de regreso a República Dominicana o un itinerario que demuestre tu intención de abandonar Colombia al finalizar tu estadía.

Vacunas recomendadas en Colombia:

Aunque no hay requisitos obligatorios de vacunación para ingresar a Colombia desde República Dominicana, se recomienda estar al día con las siguientes vacunas:

1. Vacuna contra la fiebre amarilla:

Si has estado en un país donde la fiebre amarilla es endémica, es posible que se te exija la vacuna contra esta enfermedad. Sin embargo, República Dominicana no está considerada como una zona de riesgo, por lo que no deberías necesitarla. No obstante, siempre es mejor consultar con tu médico antes de viajar.

2. Otras vacunas:

Asegúrate de tener actualizado el calendario de vacunación recomendado, que incluye las vacunas contra el tétanos, la difteria, la hepatitis A y B, la influenza y la fiebre tifoidea. Estas vacunas te protegerán de posibles enfermedades durante tu estadía en Colombia.

Tiempo de estadía permitido:

Los ciudadanos dominicanos pueden permanecer en Colombia como turistas durante un período máximo de 90 días. Si deseas extender tu estadía, es necesario solicitar una prórroga ante las autoridades migratorias colombianas antes de que expire el período inicial de 90 días. Ten en cuenta que permanecer más tiempo del permitido sin una prórroga puede resultar en multas o sanciones.

Recomendaciones de viaje a Colombia:

Además de los requisitos y las precauciones mencionadas anteriormente, aquí tienes algunas recomendaciones adicionales para que disfrutes al máximo de tu viaje a Colombia:

1. Seguridad personal:

Como en cualquier otro destino turístico, es importante que estés atento(a) a tus pertenencias en todo momento. Evita llevar objetos de valor innecesarios y utiliza medidas de seguridad, como bolsos con cierre y mantener tus documentos importantes guardados de forma segura.

2. Clima y vestimenta:

Colombia cuenta con una gran diversidad climática debido a su geografía variada. Asegúrate de investigar el clima en las regiones que visitarás y empaca ropa adecuada. En las zonas costeras, como Cartagena y Santa Marta, se recomienda llevar ropa ligera, traje de baño y protector solar. Para las zonas de montaña, como Bogotá o Medellín, es conveniente llevar ropa abrigada, especialmente en las noches.

3. Gastronomía:

Colombia es famosa por su deliciosa comida. No te pierdas la oportunidad de probar platos típicos como la bandeja paisa, la arepa, el ajiaco, el sancocho y el famoso café colombiano. También puedes disfrutar de una amplia variedad de frutas tropicales frescas. Asegúrate de probar la fruta de la pasión, el lulo y el mango.

4. Transporte en Colombia:

Para desplazarte dentro de Colombia, puedes utilizar diversos medios de transporte como avión, autobús o taxi. Si vas a viajar largas distancias, es recomendable utilizar vuelos internos para ahorrar tiempo. Al utilizar taxis, asegúrate de que sean de empresas reconocidas o solicita el servicio a través de transferstours.com.

5. Explora la diversidad:

Colombia es un país lleno de contrastes y paisajes impresionantes. Aprovecha la oportunidad para explorar la diversidad natural y cultural del país. Visita el Parque Nacional Natural Tayrona, el Eje Cafetero, el Parque Nacional Natural Los Nevados y la Ciudad Perdida. También disfruta de la animada vida nocturna en ciudades como Medellín y Bogotá.

6. Respeto cultural:

Asegúrate de respetar las costumbres y tradiciones de las diferentes regiones de Colombia. Saluda a las personas con cortesía, respeta los espacios sagrados y sé sensible a las diferencias culturales. Los colombianos son conocidos por su amabilidad y hospitalidad, así que sé amable y muestra interés por su cultura.

viaje-a-colombia-desde-republica-dominicana

¡Disfruta al máximo de tu viaje a Colombia desde Republica Dominicana y aprovecha todas las maravillas que este hermoso país tiene para ofrecer!

 

 

Categorías
Información sobre visas y requisitos de entrada Información sobre visas y requisitos de entrada Información sobre visas y requisitos de entrada Información sobre visas y requisitos de entrada Información sobre visas y requisitos de entrada

tour en Colombia todo incluido

Ventajas de un Tour en Colombia todo incluido 

Probablemente te estés preguntando ¿Es mejor un tour en Colombia todo incluido? Es una buena pregunta ya que en la actualidad es muy sencillo saber cómo llegar a los lugares que quieres visitar, reservar vuelos, encontrar hospedaje, etc.

Colombia de igual forma se presta para que viajes solo, sobre todo en las ciudades principales, sin embargo, las agencias o empresas de viajes siempre estarán allí para ofrecerte una ventaja, sin embargo, estas se pueden adaptar y ofrecer garantías en un país como Colombia.

A continuación, te damos algunos puntos de por qué vale la pena contratar un tour todo incluido para viajar a Colombia.

Beneficios de contratar un tour en Colombia todo incluido 2024

  • Te ahorramos tiempo y estrés

Aunque hoy en día es sencillo viajar solo/a, puede que resulten obstáculos en el camino sobre todo cuando visitas un país nuevo.

En este caso contratar un Operador hará que el viaje sea mucho más fluido y sin muchos obstáculos, si viajas solo/a es bueno tener alguien que conozca bien el país mucho más allá de internet.

Además, no tendrás que preparar vuelos, transporte, Actividades , hotel o cosas por el estilo ya que la empresa se encarga de todo, esto se llama economizar el tiempo.

  •  Seguridad en todo el viaje

La prioridad de un operador turístico  es que sus clientes estén seguros en todo momento, desde el hotel, pasando por los lugares que se visitan e incluso hasta el vuelo.

A lo que nos referimos es que, si requieres alguna reclamación por retraso de vuelo, es la agencia la que se encarga de agilizar el proceso.

El transporte también será mucho más seguro, ya que la empresa tiene sus propios contactos de confianza y choferes que llevan tiempo trabajando en compañía. están acostumbrados a Operar un tour en Colombia todo incluido

En cuanto a las zonas de hospedaje también es crucial, las agencias sabrán cuales son las mejores zonas para hospedarte como turista y te hará saber cuáles zonas no debes visitar.

  • Descarga de responsabilidades

Si surge algún problema la agencia es la que responde, así que como turista te quitan un gran peso de encima y solo te preocupas por conocer y disfrutar.

No tendrás que llamar a las aerolíneas o cualquier tipo de servicio al cliente para resolver un problema, es la agencia la que hará todo por ti.

Además siempre contaras con soporte las 24 horas y  acompañamiento en todas las actividades para entender mejor la cultura y sus tradiciones

Mencionar también que si te sucede algo es la agencia la que responde por ti, ya sea con hospitales, llamando a tus familiares o cualquier asunto parecido.

  • Los mejores proveedores locales

También es cierto que cualquiera de los tipos de Agencias o Operadores turísticos en Colombia tiene todo automatizado y un largo recorrido vendiendo  viajes Personalizados a sus clientes, esto conlleva que hayan tenido contacto con otras empresas que prestan servicios como lo son hoteles, servicios aéreos u organizando las rutas turísticas con los mejores proveedores

Estos contactos son imprescindibles para una experiencia única a la que probablemente no podrías acceder siendo turista por tu cuenta, esta es una gran ventaja al momento de viajar a Colombia.

Safari-Llanos-Orientales-Colombia

  • Experiencia en el país

Como ya lo debes imaginar, un Operador tiene mucha más experiencia que te puede transmitir y que podrías usar para un viaje a futuro por tu cuenta.

Siempre asegúrate que la empresa este legalmente constituida y cuente con un registro nacional de turismo y si esta certificada es una garantía adicional de que tu experiencia será la mejor

Estas son algunas de las razones de porqué contratar un tour en Colombia todo incluido es la mejor opción para viajar a Colombia 2023, después de todo serán imprescindibles sobre todo para aquellos que no quieren preocuparse mucho en su viaje y solo disfrutar.

Oferta de viaje en Colombia Bogota, Medellin ,Cartagena

No dudes en contactarnos hoy mismo, estaremos encantados de Asesorte y Personalizar tu Viaje a Colombia

Bioseguridad para visitar Colombia

Medidas de bioseguridad para visitar Colombia

bioseguridad-para-visitar-colombia

 

Buenas noticias, Colombia reabre sus fronteras y se prepara para reactivar el turismo. Te contaremos cuáles son las medidas de bioseguridad que necesitas implementar para viajar seguro y sin contratiempos.

Con la llegada de la pandemia, muchos fueron los planes de viajes, visitas familiares y negocios que se vieron pospuestos debido al cierre de las fronteras de muchos países frente al caos que causó el Covid-19. Ahora que el mundo se reactiva, podemos retomar nuestros planes de viajar, pero no podemos dejar de cuidarnos para evitar el contagio. Aquí te contamos cómo puedes hacerlo.

Importante: Debes tener en cuenta que los gobiernos tienen algunos acuerdos internacionales con respecto al ingreso de sus ciudadanos y que en la actualidad es común que, entre dos países vecinos, uno puede abrir su frontera y el otro no.

Medidas de bioseguridad para visitar Colombia

#1 No es necesaria Prueba PCR para Covid-19

Ya no Debes realizarte una prueba PCR para Covid-19, y no la van a exigir al momento de tu ingreso al país. Es un requisito indispensable que puede ser exigido en tu pais por las aerolíneas y por migraciones. pero no en Colombia

Los viajeros colombianos y los titulares de visas diplomáticas, pueden realizarse la prueba a su llegada al país y esperar sus resultados sin estar en aislamiento 

Para los viajes dentro del país, esta prueba no es un requisito indispensable.

#2 Uso obligatorio del cubrebocas quirúrgico

Todos deben utilizar el cubrebocas quirúrgico, incluyendo a los niños desde los dos años de edad en adelante. Será exigido durante todo el viaje y la estadía en aeropuertos y demás estaciones de transporte.

#3 Un metro de distancia

Será obligatorio mantener un metro de distancia con todas las personas dentro del aeropuerto.

#4 Código QR verde o amarillo de la aplicación CoronApp Colombia

Esta es una aplicación gratuita que no consume tu servicio de internet y ayuda a detectar a personas cercanas que han tenido o tiene Covid-19

El pasajero deberá reportar su estado de salud a través del registro en la aplicación CoronApp, aunque podrá viajar sin tenerla instalada en su dispositivo móvil.

#5 Acceso al aeropuerto

Para los vuelos internacionales solo te permitirán ingresar al aeropuerto con 3 horas de anticipación y para los nacionales solo 2 horas antes.

#6 Consumo de alimentos en los vuelos

En vuelos que tengan una duración mayor a dos horas, los alimentos serán suministrados por filas, de manera que solo las personas de esa fila se retiren el cubrebocas al momento de ingerir los alimentos. Dichas filas se encontrarán separadas con la distancia establecida para la seguridad del viajero.

#7 Cubrebocas KN95

Se recomienda el uso del cubrebocas KN95 para uso en personas mayores a los 60 años de edad o con otras comorbilidades.

#8 Acceso al aeropuerto con acompañantes

No estan permitido acompañantes dentro del aeropuerto

#9 No está permitido en el vuelo

En los vuelos, no está permitido el uso de bufandas, pañuelos o bandanas, mascarillas de uso industrial, mascarillas con filtros ni mascarillas de plástico.

Otras mediadas a tener en cuenta 

#1 Vacunas

Recuerda que para visitar los parques y reservas nacionales te exigirán haberte colocado la vacuna de la fiebre amarilla con un mínimo de días de anticipación a tu visita.

#2 No hay dias días de restricción 

En algunas ciudades como en Bogotá, por ejemplo, el gobierno habia implementado cuatro días a la semana para movilidad y trabajo y tres días de restricción total. Ten esto en cuenta que al momento ya quitaron esa restriccion y puedes planificar tu viaje.

#3 Nuevas implementaciones para comodidad del viajero 

En los aeropuertos encontrarás dispuestas para uso y comodidad de los viajeros, máquinas dispensadoras de artículos de protección y bioseguridad, módulos de lavado de manos, dispensadores de alcohol en gel, puertas biométricas, módulos de autochequeo y en el aeropuerto El Dorado, un laboratorio de chequeo para la prueba del Covid-19.

Aquí en Transfers & Tours hacemos tu viaje más fácil. Tenemos todo preparados para ti, vuelos, paquetes de viaje, hoteles, traslados, etc. Permítenos brindarte la mejor experiencia con todos los protocolos de Bioseguridad.

Te invitamos a disfrutar de la riqueza y la belleza de nuestro país, un territorio paradisíaco donde encontrarás gente cálida y alegre en cada rincón que visites. Sigamos viviendo maravillas e incorporemos todo lo necesario para mantenernos saludables.

 

 

 

 

Categorías
Actividades y experiencias Actividades y experiencias

Viajar con Niños

Prepárate para viajar con niños

viajar-con-niños

 

Prepararse para viajar con niños es una de las experiencias que nunca se olvida como viajar en familia y generalmente quedan muy buenas anécdotas pero cuando son niños debemos estar preparados cuando se viaja; esto seguramente les abriría los ojos a nuevos conocimientos y descubrimientos.

Cuando traes a tus hijos en tus viajes, esta no es solo una forma de acercarlos a tu corazón, sino que también a través de esto, tu hijo definitivamente lo hará más consciente del mundo que lo rodea. Y vas a tener la oportunidad de enseñarle la cultura y naturaleza de otros sitios aparte del que estamos acostumbrados y la diferencia de vivir el día a día en otras regiones o paises de diferentes culturas y que debemos respetar para una integración en nuestro viaje

todos sabemos que los niños necesitan diferentes actividades cuando están contigo, debes estar más preparado porque, como todos sabemos, tienen necesidades especiales y tenemos que responder a esas necesidades. Con los consejos que se proporcionan a continuación, seguramente lo ayudarán a prepararse para todo el viaje.

Tienes que alistar en tu maleta  algunas de las cosas más útiles que podrías llevar contigo mientras viajas y cuando llegas a destinos:

 

Elementos Básicos de Viaje con niños

No importa el destino estos elementos son indispensables para su viaje con niños ya que ellos depende absolutamente del cuidado que les tengamos pero como bien sabes ellos son muy activos y no puedes evitar una raspadura corriendo en un aeropuerto o que se ensucien comiendo mientras esperan abordar y las cosas que menos esperas pero que nos pasa cuando tenemos niños pequeños.

  • Curitas
  • gel antiséptico para manos
  • paquetes de pañuelos pequeños
  • protector solar
  • Números de teléfono del Dr.
  • un tope de goma para la puerta puede proporcionar seguridad adicional para la puerta de una habitación de un hotel
  • luz de noche de baterías o ( pilas) para ayudar a encontrar el baño en medio de la noche

Qué llevar en la maleta de mano  para viajar con niños

Estos objetos te ayudarán  para las actividades que podrían tener juntos para no aburrirse y entretenerlos durante un viaje largo o vuelo de muchas horas recuerde que generalmente tiene derecho a llevar una maleta de mano de 10 Kilogramos de peso en la cabina y su bolso de objetos personales

  • Crayones
  • colores
  • resaltador: bueno para juegos de búsqueda de palabras
  • papel
  • Libro pequeño animado
  • Bolsas con cierre hermético (en caso de cualquier imprevisto)
  • Puzzle (rompecabezas) los distrae por un buen tiempo
  • Tablet con contenido precargado de acuerdo a los gustos de su hijo

Que llevar en la maleta de los niños para su viaje 

Estos artículos los puede acomodar en la maleta pequeña que su hijo dependiendo la edad seria bueno tenerle y tiene ventajas tenerle una maleta para su hijo porque le enseña la responsabilidad de cuidar un objeto personal y también te da mas opción de equipaje si deseas traer algo adicional del destino que visites

  • Gafas de sol 
  • rompe vientos ligero con capucha
  • cámara infantil( seguro ellos también quieren sus propias fotos)
  • bloqueador
  • Mudas de ropa ligera
Que documentos llevar:
  • siempre tener una  foto de su hijo en su billetera – en caso de que los pierda en un área llena de gente (ojala no pase)
  • copia  de certificados de nacimiento, 
  • identificación con foto, 
  • reservaciones de viaje, 
  • boletos de avión
  • pasaporte

Con estos consejos en mente, seguramente no perderá la emoción y la diversión, también podrá prepararse bien para viajar, desde los viajes simples hasta aquellos que requieren mucha planificación.

si tienes más preguntas o tienes dudas sobre como viajar con niños en nuestro chat te las responderemos: https://t.me/s/viajecolombia

 

Categorías
Consejos de viaje y recomendaciones Consejos de viaje y recomendaciones Consejos de viaje y recomendaciones Consejos de viaje y recomendaciones Consejos de viaje y recomendaciones tours Personalizados tours Personalizados tours Personalizados tours Personalizados

Requisitos para viajar a colombia

requisitos-para-viajar-a-colombia

Requisitos para viajar a Colombia

Las reglas han cambiado pero lo que  debemos  tener en cuenta los viajeros es que, si bien varios países han flexibilizado sus restricciones, estas pueden cambiar en cualquier momento, por lo que se aconseja revisar constantemente los requisitos para viajar a Colombia y las restricciones

Debido al cambio que está dependiendo del comportamiento de las personas en las regiones, para nosotros es importante  mantener informados a nuestros viajeros que quieren explorar Colombia sobre las recomendaciones de viaje a tener en cuenta  de forma efectiva e inteligente de  su viaje a Colombia. Una de nuestras herramientas favoritas es la página de migración colombia que es una fuente oficial de información

Pasaporte

Continuando con las opciones de viaje a Colombia, hay otros países con cierres parciales, lo que significa que dejan entrar a algunos visitantes pero se mantienen ciertas restricciones, en Colombia la situación es similar pero hasta el momento para su viaje de turismo es necesario el pasaporte como documento oficial de ingreso.

Prueba PCR o Carnet de Vacunacion

Entre las medidas más comunes está la solicitud de una prueba negativa de covid-19 o PCR con 72 horas de vigencia. o carnet de vacunación con esquema completo 14 días antes de ingresar ,Otros países son más exigentes y no permiten la entrada de viajeros que vengan de países con altos casos de contagio, pero en Colombia queremos ser más flexibles y que las personas tomen conciencia de lo importante que es el auto cuidado

Aplicación check mig

Es necesario recordar que este es uno de los requisitos para viajar a Colombia obligatorio y debe tener o descargar la aplicación oficial de Colombia Chek MIg y registrarte para hacer más fácil tu ingreso al país y comprometerse a  cumplir con los protocolos de bioseguridad ya establecidos.

Casos excepcionales

Debemos tener en cuenta que las leyes migratoria en Colombia tiene diferentes restricciones o reglamentación para el ingreso de personas de acuerdo a su nacionalidad y el agente de migración puede exigir algún tipo de visa entre los requisitos para viajar Colombia que sea necesario para su ingreso al pais y depende también si esta en la lista de los paises a los que se les exigen visa

Instrucciones generales para presentar una solicitud de visa:

  1. Contar con un pasaporte o documento de viaje vigente, en buen estado y con espacio libre para visados.
  2. Llenar el formulario electrónico de solicitud de visa.
  3. Todos los documentos requisitos diferentes a documentos de identidad o de viaje, deberán tener una fecha de expedición no mayor a tres meses antes del registro de la solicitud.
  4. Todos los documentos provenientes del exterior deberán contar con apostilla o legalización y traducción oficial al castellano cuando no se encuentre en este idioma. La traducción oficial debe estar legalizada o apostillada según el caso.
  5. En el caso de requerirse la presentación de los extractos bancarios, estos los podrá presentar sin apostilla o legalización y sin traducción al castellano, si su contenido puede ser establecido claramente por el oficial de visa.
  6. En el caso de requerirse la presentación de los antecedentes judiciales, cuando la solicitud de esta visa se presente ante un consulado de Colombia con sede en el país de origen del extranjero, bastará la certificación de antecedentes judiciales o penales conforme a los procedimientos establecidos en ese país. Cuando la solicitud se presente ante el Grupo Interno de Trabajo de Visas e Inmigración, podrá presentar los antecedente judiciales o penales certificados por el consulado del país de origen acreditado en Colombia o apostillado o legalizado según el caso.

Comprometidos con los Requisitos para viajar a Colombia

Por ahora los responsables de la cadena de valor toman medidas que ayuden a prevenir contagios y están comprometidos a brindar todas la medidas de bioseguridad en sus respectivos sitios de trabajo como hoteles , restaurantes, atracciones turísticas etc.lo mismo se preocupa las instituciones del Gobierno colombiano por hacer planes para mantener los protocolos de Bioseguridad